top of page

Proyectos

Estos son algunos de nuestros proyectos realizados mas relevantes

1. Óptica

Bajo la dirección y coordinación de los Dres. Karen Fonseca y Rafael Rey, Profesores del Dpto. de Física de la UN, este grupo está trabajando en el “Diseño, construcción y evaluación de un prototipo de trampa electromagnética para la captura de insectos” con el objeto de caracterizar la información obtenida a partir de la medición simultánea de dos observables incompatibles en un sistema cuántico”. Resultado de su trabajo de investigación, han publicado un artículo en Physical Review y han formado un estudiante de Maestría.

Estos grupos dirigidos por la Prof. María del Pilar Gómez y el Prof. Enrico Nasi, respectivamente, trabajan en neurociencias (mecanismos de visión y audición de insectos). Actualmente adelantan dos proyectos de investigación, el primero sobre “Mecanismos de acción del litio en células de origen neuronal” y el segundo con el apoyo del Marine Biological Laboratory de Estados Unidos sobre “Señalización de regulación compleja, una cuenta unificada de transducción y adaptación”  

2. Neurofisiología Celular y Biofísica de la Señalización Celular

3. Física Aplicada y Desarrollo Tecnológico

Este grupo actualmente diseña y desarrolla soluciones tecnológicas a la medida de las necesidades de la industria.

 

La línea de investigación conformada por los Ingenieros Carlos Sátiva, Iván López, Daniel Silva, Lina Figueredo y Sebastián Beltrán han desarrollado los siguientes equipos para Cemex Colombia.

​

EQUIPO DSTAi: Dispositivo de Seguimiento Térmico Automático inalámbrico utilizado para la producción de cilindros de concreto, que reproducen de manera controlada las condiciones de temperatura de hasta doce muestras remotas.

 

Igualmente, se concluyó con éxito para la firma Cadena S.A., un sistema de perforación láser para papel notarial, así como la implementación de candados electrónicos (herramienta tecnológica de seguridad física que permite la implementación de un proceso que asegura la custodia de los billetes de lotería).

​

Este grupo liderado por el Ing. Mauricio Valencia, ha enfocado su trabajo de investigación en desarrollar estrategias para mitigar el impacto del cambio climático en las regiones agrícolas, así como en la propagación masiva de plantas y el uso de artrópodos como indicadores de salud y calidad ecosistémica.

 

El proyecto “Estrategias de valoración y apropiación de los recursos naturales. Mecanismos de adaptación al cambio climático región del Bajo Magdalena” terminó satisfactoriamente y está en la etapa de liquidación del convenio con la gobernación de Cundinamarca.

 

Actualmente este grupo está a cargo de la administración y operación de los viveros forestales “La Granja” y las “Mercedes”, ubicados en el sector Dindal – Caparrapí y el Municipio de Nocaima, dedicados a la propagación y producción de especies nativas de clima medio y cálido, financiado por la Secretaría de Ambiente de Cundinamarca.

4. Biotecnología Ambiental

5. Dirección General del CIF

Un logro importante de la Dirección del Centro en 2019, fue haber renovado el reconocimiento como Centro de Investigación, mediante Resolución 1218 de 2019 del 26 de Agosto de 2019, con una vigencia de 3 años. La vinculación de la Ing. Yazmín Herrera como Coordinadora de Proyectos del Centro fue definitiva para alcanzar este objetivo, el cual esperamos poder mantener, dado que sin él no podemos acceder a las Convocatorias de Colciencias, de gran importancia para la sostenibilidad del Centro.

 

Igualmente importante, fue la renovación del Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional, con una vigencia de cinco años, a partir del 26 de noviembre de 2019.

 

En el mes de septiembre de 2019, el Centro recibió la visita de una delegación de COMSATS, entidad compuesta por 27 países miembros y 22 centros internacionales de excelencia, del cual el CIF hace parte, con el propósito de crear mecanismos para fortalecer el CIF, con el fin de brindar asesoría a países miembros y propiciar proyectos conjuntos con otros centros.

bottom of page